LOS ARANCELES

Es un impuesto (derecho de aduana) que se estable a un producto cuando cruza las fronteras de una nación. Son restricciones al comercio externo de un país, mediante impuestos a la exportación e importación de bienes o servicios por parte de un país o una zona económica. A estos impuestos se les conoce como aranceles.

El arancel más difundido es el arancel a la importación, que grava a un producto importado y el arancel menos común es un arancel a la exportación, que grava a un producto exportado. Los aranceles a la exportación son comunes en los países en desarrollo.

Barrera Arancelaria: Conjunto o sistema de impuestos a la importación para regular u obstaculizar la entrada de productos extranjeros a un país.

¿Para qué se imponen los aranceles?

  • Por Protección
  • Por recaudación o ingreso

Barreras No arancelarias: Las barreras no arancelarias son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar la importación de determinadas mercancías sin elevar impuestos. Ello, con el objetivo de favorecer a los productores locales.

APRENDIZAJE

Existe una gran diferencia entre Las barreras arancelarias y las barreras no arancelarias, y es que la primera se basan en impuestos, mientras que las barreras no arancelarias utilizan regulaciones y estrategias (leyes, normas, reglamentos y otros) diferentes a los impuestos para dificultar la importación.

© 2020 UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar